top of page

Baterías de Litio: La Revolución Energética que Cambiará el Mundo… ¿a qué costo?

Las baterías de litio han revolucionado la forma en que almacenamos y utilizamos la energía. Desde su invención hasta su papel crucial en la electromovilidad, estas baterías han impulsado una transición tecnológica sin precedentes. Sin embargo, su producción y extracción de materiales plantean desafíos importantes.



Un poco de Historia

El desarrollo de las baterías de litio se remonta a 1912, cuando Gilbert N. Lewis exploró su potencial. Sin embargo, no fue hasta 1980 cuando John B. Goodenough desarrolló el óxido de cobalto de litio, un avance fundamental. En 1991, Sony lanzó la primera batería comercial de iones de litio, revolucionando la industria electrónica y allanando el camino para su aplicación en vehículos eléctricos.


Energía Limpia

La llegada de las baterías de litio a la electromovilidad ha sido clave en la transición hacia energías limpias. Tesla popularizó su uso en autos eléctricos, mientras que fabricantes como BYD, Nissan y Volkswagen han invertido fuertemente en esta tecnología. Sin embargo, los primeros modelos enfrentaron desafíos como autonomía limitada y costos elevados. Hoy en día, gracias a mejoras en la densidad energética y los sistemas de carga rápida, los vehículos eléctricos son más eficientes y accesibles.

Existen varios tipos de baterías de litio. Las de LiFePO4 (litio-ferrofosfato) son seguras y duraderas, utilizadas en buses y almacenamiento de energía. Las NCM (Níquel-Cobalto-Manganeso) y NCA (Níquel-Cobalto-Aluminio) ofrecen mayor densidad energética, lo que las hace ideales para autos eléctricos de alto rendimiento. Cada tipo tiene ventajas específicas según el uso requerido.


¿Quién tiene el Control?

El mercado de baterías de litio está dominado por empresas como CATL y BYD en China, LG Energy Solution y Samsung SDI en Corea del Sur, y Panasonic en Japón. Tesla, a través de asociaciones con Panasonic y CATL, también ha asegurado su participación en la producción.


Pero, ¿De donde viene el litio?

El litio se extrae principalmente de salares y minas de roca. El Triángulo del Litio (Chile, Argentina y Bolivia) alberga las mayores reservas, aunque Australia es el principal productor mundial. China también juega un papel clave en la refinación y manufactura de baterías.

El impacto ambiental de la extracción de litio es una preocupación creciente. La evaporación de agua en los salares puede agotar recursos hídricos esenciales, afectando comunidades locales y ecosistemas. En la minería de roca, el proceso es energéticamente intensivo y genera residuos. A esto se suma el problema del reciclaje de baterías, que aún es costoso y poco eficiente.

Las baterías de litio han transformado la movilidad y la tecnología, pero su impacto ambiental y dependencia de materiales críticos plantean interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo. A medida que la demanda crece, la investigación en nuevas tecnologías como baterías de estado sólido podría ofrecer soluciones más eficientes y menos perjudiciales para el planeta.

 
 
 

Comments


bottom of page