GEELY: De la Nada a un Imperio
- Viviana Tell
- 25 feb
- 3 Min. de lectura
Sabías que, Geely comenzó fabricando refrigeradores antes de convertirse en uno de los gigantes automotrices del mundo. Su historia es un testimonio de visión ambición y la capacidad de desafiar lo establecido.
En 1986, Li Shufu fundó Geely en la provincia de Zhejiang China con la idea de fabricar electrodomésticos pero su espíritu emprendedor lo llevó a explorar nuevos sectores. Pronto incursionó en la producción de piezas para motocicletas y luego, en la fabricación de motocicletas completas. Su pasión por los automóviles creció al notar que el mercado chino estaba dominado por empresas estatales y los autos extranjeros eran un lujo inaccesible para la mayoría de los ciudadanos. Fue entonces cuando decidió que Geely fabricaría automóviles asequibles para todos.
En 1997, sin una licencia oficial del gobierno Geely comenzó a desarrollar automóviles y en 1998, lanzó su primer modelo el Geely Haoqing SRV basado en el Daihatsu Charade. El desafío no terminó ahí, ya que, sin la aprobación del gobierno chino Li Shufu presionó incansablemente hasta que en 2001 Geely obtuvo la licencia oficial convirtiéndose en el primer fabricante privado de automóviles en China. Rompió con el monopolio estatal demostrando que una empresa privada podía competir en la industria automotriz china.
Pero la verdadera revolución llegó en 2010, cuando Geely compró Volvo Cars a Ford por 1800 millones de dólares. Ford había adquirido Volvo en 1999 por 6500 millones de dólares, pero la crisis financiera de 2008 lo obligó a vender marcas no esenciales. Aunque en ese momento Geely era conocida por fabricar autos económicos Li Shufu vio en Volvo la oportunidad de acceder a tecnología avanzada mejorar su reputación y entrar en el segmento de lujo. Contra todo pronóstico Geely mantuvo la independencia de Volvo invirtiendo en su desarrollo y permitiendo que se enfocara en la electrificación y la innovación.
La estrategia de adquisiciones no se detuvo ahí. En 2012, Geely expandió su presencia internacional con la compra del 49.9% de Proton el fabricante de autos malasio y el 51% de Lotus la legendaria marca británica de autos deportivos. Proton que enfrentaba dificultades financieras comenzó a beneficiarse de la tecnología de Geely, mientras que Lotus recibió una inversión masiva para desarrollar nuevos modelos eléctricos y deportivos de alto rendimiento. Estas adquisiciones reforzaron la presencia de Geely en Asia y en el segmento de autos deportivos de lujo.
En 2013, Geely adquirió London Electric Vehicle Company (LEVC) el fabricante de los icónicos taxis de Londres y apostó por la movilidad urbana eléctrica demostrando su interés en la sostenibilidad y la innovación vehicular. Pero quizás la jugada más sorprendente llegó en 2017 cuando Geely compró Terrafugia, una startup estadounidense de autos voladores mostrando su ambición de revolucionar la movilidad futura. Ese mismo año también adquirió una participación del 9.7% en Daimler la empresa matriz de Mercedes-Benz convirtiéndose en su mayor accionista individual: Esta inversión permitió colaboraciones en tecnología eléctrica y movilidad compartida incluyendo el desarrollo de la nueva generación de autos Smart eléctricos fabricados en China.
La expansión de Geely no se limitó a la compra de marcas. En 2019, invirtió en MaaS Global una empresa de movilidad como servicio que permite a los usuarios acceder a diversas opciones de transporte desde una sola plataforma digital reafirmando su compromiso con la movilidad conectada y la digitalización.
En 2021, Geely se adentró en el sector de la movilidad aérea urbana al invertir en Volocopter, una empresa alemana especializada en taxis aéreos eléctricos y, paralelamente lanzó Zeekr su nueva marca de autos eléctricos de lujo creada para competir directamente con Tesla. Zeekr basada en la plataforma SEA (Sustainable Experience Architecture) introdujo modelos innovadores como el Zeekr 001 con altos niveles de autonomía y rendimiento consolidando la apuesta de Geely por la electrificación.
El crecimiento de Geely se aceleró en 2023 con el establecimiento de fábricas en Europa y América asegurando la producción local de sus vehículos eléctricos y adaptándose a las regulaciones de cada mercado. La compañía reforzó su posición con Zeekr y Polestar enfocándose en exportaciones hacia Europa donde la demanda de autos eléctricos premium crece exponencialmente.
En 2024, Geely realizó una inversión estratégica en Yunnan Tin Company, el mayor productor de estaño en China asegurando el acceso a materiales clave para la fabricación de baterías eléctricas. Esta decisión fortaleció su cadena de suministro y garantizó su competitividad en el mercado de autos eléctricos a largo plazo.
La transformación de Geely desde un pequeño fabricante de refrigeradores hasta convertirse en un titán automotriz global es una historia de estrategia audacia y visión futurista. A través de adquisiciones inteligentes innovación tecnológica y una expansión sin precedentes la compañía ha demostrado su capacidad de desafiar a los gigantes de la industria automotriz y liderar la transición hacia la electrificación. Con un enfoque en la movilidad del futuro Geely está redefiniendo lo que significa ser un fabricante de automóviles en el siglo XXI.
Comments